En mi último post te enseñé la mejor ruta para viajar 15 días por libre en Vietnam y Camboya y te di varios consejos para disfrutar de la mejor gastronomía y encontrar un buen alojamiento. Ahora quiero darte otros consejos más generales que facilitarán tanto la organización previa de tu viaje como tu estancia allí. Información de interés para que no te lleves ninguna sorpresa al llegar y para que no tengas que perder tanto tiempo organizando tu viaje. Si estás planeando visitar Vietnam, esto te interesa. ¡Sigue leyendo!
25 consejos para viajar a Vietnam
Cosas a tener en cuenta antes de empezar el viaje
- ¿Organización o improvisación? Depende del tiempo que tengas. Está claro que viajar sin calendario establecido mola más, pero cuando se tiene tan poco tiempo en un sitio con tantas cosas que ver… la cosa se complica. Es mejor disfrutar al máximo de tu tiempo allí llevando las principales cosas ya organizadas. (Planning, alojamiento, vuelos internos…
- Ve por libre. Disfrutarás las cosas mucho más y ganarás en disgustos. Cada vez que me encontraba con un grupo lo mejor que podía hacer era salir corriendo (especialmente si se trataba de chinos, no es por nada pero son muy chillones, maleducados y estresantes).
- Comprueba bien el tiempo. Vietnam es un país muy largo, el clima de norte a sur puede variar muchísimo. Noviembre era supuestamente el mes perfecto según leí en miles de sitios, ni lluvia ni calor excesivo. Sin embargo el tiempo no fue tan bueno, hacía más frío de lo normal y la lluvia nos sorprendió de vez en cuando. A veces da igual el tiempo, hasta hace un lugar más mágico si cabe, pero otras veces puede llegar a hacer que sea necesario modificar la ruta. ¿Te imaginas hacer trekking por el valle de Sapa en plena tormenta? Ya te lo digo yo, ¡imposible!
- Lleva reservado el alojamiento. Si lo haces a través de Booking podrás leer opiniones de otros viajeros que te pueden librar de pasar la noche en vela por el ruido de las ratas o acabar comido por las pulgas, por poner algún ejemplo. (Sí, a mí me pasó…) Si reservas a través de este enlace tienes 15€ de regalo con tu próxima reserva.
- Los vuelos internos serán tu mejor aliado. Con la compañía VietJet Air están genial de precio y hay bastante variedad horaria, te ayudarán a ganar mucho tiempo a la hora de moverte por el país. Puedes ver las mejores ofertas de vuelos aquí.
- Hasta el 30 de junio de 2021, los españoles no necesitan visado para entrar en Vietnam siempre que la estancia no exceda los 15 días. Eso sí, ten en cuenta que el pasaporte deberá tener una vigencia mínima de seis meses.
- No hay vacunas obligatorias pero sí algunas recomendadas: la fiebre amarilla, Hepatitis A y B, el Tétanos-Polio y la Fiebre Tofoidea. Pregunta en el área de medicina preventiva de tu hospital, ellos te informarán de todo y te pondrán las vacunas gratis.
- Lleva seguro médico. Ponerse enfermo en sitios así es fácil y puede salir muy caro. Te recomiendo que lleves uno bueno que cubra gastos médicos y repatriación en caso de accidente o enfermedad. No es tan caro y merece la pena. Si aún no tienes seguro aquí puedes ver las diferentes opciones que ofrece Iati Seguros.
- Lleva un pequeño botiquín con la medicación más básica: Ibuprofeno, Paracetamol, Ebastel, Fortasec, Almax, algún antibiótico y un buen repelente de mosquitos. ¡Hay muchos! Una vez cae el sol es mejor ir con manga larga y pantalón largo.
- No hace falta llevar adaptador de enchufe, son los mismos que en Europa.
- Es mejor llevar efectivo. Por desgracia, el uso de la tarjeta está poco extendido, y donde te dejan pagar con ella te cobran un suplemento. Si tu banco es de los que te cobra comisión por sacar dinero en el extraanjero, lo mejor es que vayas con efectivo y lo cambies allí.
- ¡No lleves la mochila llena! Verás mil cosas tiradas de precio que querrás comprar. Los mejores precios están en el night market de Hanoi. Tampoco puedes desaprovechar la oportunidad de hacerte algo de ropa a medida en Hoi An.
Cosas a tener en cuenta una vez allí
- En general los vietnamitas son personas agradables, sobre todo los que de alguna forma viven del turismo. Aunque si sales un poco de ese circulo verás que también son un poco peculiares… tan pronto te adoran como de repente te chillan y miran como si te estuvieran perdonando la vida sin ningún motivo. Una bipolaridad curiosa. Algunos lo achacan a la reciente guerra, y sinceramente después de ver el Museo de la Guerra de Ho Chi Minh te digo que no me extrañaría que fuera esa la causa… En cualquier caso, no me malinterpretes, son muy buena gente pero pierden la paciencia rápidamente.
- Vietnam es un país seguro. En ningún momento me sentí en peligro, ni siquiera andando sola de madrugada. Simplemente ves con precaución con los timos, intentan sacar los cuartos a cualquier turista engordando los precios.
- Regatea siempre. No muestres mucho interés por el artículo en cuestión y empieza ofreciendo la cuarta parte de lo que ellos te pidan. Cuando ya no estés dispuesto a pagar más vete, es probable que si tu oferta es razonable te acaben persiguiendo para que compres.
- No tengas miedo a cruzar las calles. Verás que los pasos de cebra no sirven para nada y las calles de las principales ciudades son estampidas de motos. Lánzate con seguridad y ya se encargarán ellos de esquivarte, si buscas un hueco te quedarás ahí plantado para siempre.
- Cuando necesites un taxi exige siempre que pongan el taxímetro para evitar posibles timos. Con las compañías Vinasun y Mai Linh no tendrás ningún problema.
- Vive la experiencia de recorrer el caos de sus calles en moto. Si no te atreves a conducir una tú mism@ (en Hanoi o Hi Chi Minh yo no lo haría), deja que otro te lleve. ¡Mínimo tres en una moto, verás que divertido!
- Compra una tarjeta para el móvil. Por 10€ tienes 8GB de datos durante un mes + 80 minutos de llamadas locales + 50 minutos de llamadas internacionales + 80 sms. Las venden en cualquier agencia e incluso en los hostels.
- Disfruta la gastronomía vietnamita, es una delicia. Atrévete a probar cosas nuevas, sus sabores no te defraudarán.
- ¡Bebe todo el café que puedas! El café vietnamita está que te mueres, tiene un sabor muy peculiar. Se me hace la boca agua sólo de recordarlo. Hay muchas variedades: con leche de coco, con yema de huevo… ¡a cual más bueno!
- Ves a ver un teatro de marionetas acuáticas, los mejores son los de las principales ciudades. Una tradición cultural con la que transmiten su estilo de vida. Hay varios pases al día pero es mejor comprar los tickets con antelación ya que se llenan.
- Ten cuidado cuando busques algo por su nombre. Sea hotel, restaurante o tienda. Cuando algo funciona se copian los nombres y en la misma calle puede haber varios que se llamen igual, asegúrate de meterte en el bueno. Y no, no te fíes del logotipo de Tripadvisor, aquí cualquiera lo imprime y lo pone en su puerta.
- Date un homenaje, o todos los que quieras. Prueba los masajes vietnamitas, hay miles de sitios y si regateas bien te pueden salir tirados de precio.
- Disfruta su esencia. Mézclate con su gente, conoce su cultura y disfruta de su modo de vida. Es muy diferente a lo que tenemos en casa.
Espero que después de todos estos consejos puedas disfrutar al máximo de Vietnam, un país que sin duda no te dejará indiferente.
Si estás pensando visitar el país te recomiendo esta ruta de 15 días por libre en Vietnam y Camboya. ¿Ya has estado? Cuéntame tus experiencias en los comentarios.
Hola Susana 🙂
Me ha encantado encontrar tu blog para ayudarme a organizar mi viaje!
Dudas:
-Con varios vuelos internos merece la pena ir con una maleta grande facturada? O por tiempos es mejor ir solo con mochila y no esperar a que salga la maleta?
-Para Cambodia recomiendas alguna zona o algun hotel donde quedarse? Los templos los visitasteis por vuestra cuenta o con alguna excursión?
Mil gracias!!
besos
Marta
¡Hola Marta! Muchas gracias 🙂
En cuanto a tus dudas:
– Con vuelos internos lo mejor es no facturar, el vuelo sale mucho más barato. Yo te recomiendo que vayas con mochila, es infinitamente más cómodo. Lo único que tienes que tener en cuenta es el peso, varía según las compañías pero en Asia lo normal es que no te dejen pasarte de entre los 8-10 Kg. Es poquito pero se puede ;-), si no, siempre está el truco de dejar a tu amiga con tu peso extra esperando mientras tú vas al mostrador 😉
– Hoteles hay miles por los alrededores, en este post te recomiendo con quién hice yo la excursión a los templos. ¡un encanto de persona!: https://www.liberatuwanderlust.com/2-dias-siem-reap-visita-templos-angkor/
¡Disfruta de Camboya! Un abrazoooo
Hola Susana! Mil gracias por tu post, lo cuentas super bien y te deja con ganas de copiar tu viaje 🙂 En realidad mi hermana y yo lo vamos a hacer jejeje Solo me surge una pregunta, porque veo que los tiempos son súper justos…Me pregunto si merece la pena quitarse Ho Chi Minh y añadirle un día a Angkor, ¿cómo lo ves? Igualmente, desde Ho Chi Minh al ferry, ¿cogiste tren o avión?
Gracias por tu ayuda!
Un abrazo
Hola Carolina! Muchas gracias!! 🙂 Sí, nosotras cogimos vuelos entre unos sitios y otros por el poco tiempo que teníamos, y es mucho más rápido así. Nos costaron muy baratos además! En cuanto a lo de eliminar Ho Chi Minh… yo no lo haría. De hecho si volviera a hacer este viaje volaría la noche de antes y no por la mañana para despertar ya allí y tener más tiempo en la ciudad. Nosotras llegamos a mitad de mañana y ya no pudimos ir a los túneles (que era lo que más ganas teníamos de ver). La excursión era temprano y como al día siguiente teníamos otro vuelo, nos quedamos con las ganas. Siempre depende de los gustos de cada uno realmente, pero para nosotras en Angkor tuvimos más que suficiente! Disfrutad mucho de Vietnam! PD. Si sois amantes del café no dejéis de probar todos sus tipos, el mejor café que he bebido en mi vida 🙂 Un abrazooo!