Calles iluminadas, monumentos, música de charangas, gente por todas partes y olor a pólvora… ¡Valencia está en Fallas!
Marzo está aquí y con él las fiestas más queridas por los valencianos, nuestras tradicionales Fallas. Unas fiestas en las que el fuego es el protagonista, desde el castillo inaugural de la Crida hasta la Cremà de monumentos del final.
Pero las Fallas no son solo fuego y pólvora. También son arte y es que las calles de Valencia se convierten en un museo al aire libre. Los monumentos, llenos de color y críticas humorísticas, decoran las calles dando un ambiente excepcional a la ciudad. Una ciudad llena luces, música y de alegres falleros con sus tradicionales trajes regionales en cada esquina. No es de extrañar que las Fallas hayan sido declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
¡Nuestras fiestas no tienen desperdicio! Por si aún no las conoces, a continuación voy a describirte los principales actos que no deberías perderte dentro del amplio programa de actos falleros.
Índice
La Crida
Es el acto que inaugura las Fallas. Se celebra en las históricas Torres de Serranos, donde la Fallera Mayor de Valencia, con miles de valencianos a sus pies, invita a todo el mundo a disfrutar por todo lo alto de las fiestas falleras. Un subidón que culmina con el disparo de un gran castillo de fuegos artificiales.
Exposición del Ninot
Cada falla elige un ninot para la exposición y cada visitante puede votar por su favorito. Al final, el más votado será el que se salve del fuego en la Cremà del 19 de marzo y además, pasará a formar parte de la colección del Museo Fallero.
La Plantà
Es el momento de poner en pie la falla. Poco a poco se va montando el monumento, desde el gran cuerpo central hasta acabar con el más mínimo detalle.
La Cabalgata del Ninot
Desfile lleno de humor e ironía en el que los falleros participantes llenan de color y alegría las calles de la ciudad. Es como una falla andante en la que se mezclan miles de personajes. También hay una cabalgata de niños, más moderada, la Cabalgata del Ninot Infatil.
La despertà
A primera hora de la mañana, los más trasnochadores de cada falla despiertan al vecindario al son de los tro de bac, unos petardos sin mecha que explotan fuertemente al ser lanzados contra el suelo.
La mascletà
Del 1 al 19 de marzo, todos los días a las 14:00, se dispara una mascletà en la plaza del Ayuntamiento. Un espectáculo pirotécnico único que debes experimentar como mínimo una vez en tu vida. Más de 100 kilos de pólvora, cuyos disparos van aumentando hasta llegar a un terremoto final que te hace vibrar, literalmente, de emoción. Un espectáculo de lo más impactante y emocionante. ¿Se nota que me encantan? 🙂
Iluminación de las calles
Toda la ciudad se llena de luz los días de Fallas pero hay algunas calles que destacan por sus impresionantes espectáculos de encendido de luces, donde la iluminación juega al ritmo de la música. Estos espectáculos empiezan cuando cae el sol y se repiten varias veces hasta que entra la madrugada.
Las verbenas
No conoces al 100% las Fallas si no disfrutas de una noche de fiesta en alguna de sus verbenas al aire libre.
La Ofrenda
Los días 17 y 18 de marzo miles de falleros, vestidos con la indumentaria tradicional, recorren las principales calles de la ciudad hasta llegar a la plaza de la Virgen para ofrendar su ramo a la Mare de Déu dels Desamparats, nuestra patrona. Con ellos se forma el manto de la gran imagen que preside la plaza.
La Nit del Foc (la noche del fuego)
Cada noche de Fallas el cielo de la ciudad se ilumina con castillos de fuegos artificiales, pero sin duda el más espectacular de todos es el que se dispara la noche del 18 de marzo en la Alameda.
La Cabalgata del Fuego
El día de San José el fuego es el protagonista. La tarde del 19 dragones y otras bestias juegan con el fuego mientras recorren las calles del centro con un espectáculo de lo más llamativo.
La Cremà
Llega el final de las fiestas y, como manda la tradición, el fuego tiene que convertir el monumento en ceniza para llevarse consigo todo lo malo del año anterior y poder así empezar de nuevo. La noche del 19 se queman todas las fallas, empezando por los monumentos infantiles, hasta acabar con las más grandes.
Como ves, la mayoría de actos se celebran del 15 al 19 de marzo, aunque desde principio de mes ya se empieza a disfrutar del ambiente fallero. Si no quieres perderte ni un detalle de las fiestas aquí te dejo el programa de actos de estas Fallas 2018.
Disfruta de la ciudad perdiéndote por sus calles, descubriendo a tu paso pequeñas y grandes obras de arte en cada rincón Déjate llevar por la música de las charangas y disfruta la fiesta. Esa es la esencia de las Fallas, unas fiestas que se viven en la calle. Unas fiestas llenas de alegría, tradición y olor a pólvora vayas donde vayas.
Y si después de todo esto aún te quedan energías, recuerda que estás en una ciudad que combina paisajes preciosos con arte, patrimonio y una gastronomía para chuparse los dedos. No pierdas la oportunidad de conocerla de conocerla bien a fondo, aquí te dejo las mejores 27 cosas que ver y hacer en Valencia.
¡No olvides saludarme cuando estés por aquí!
Visca València!
Esta chica como guía no tiene precio!!!!
Nosotros tuvimos la gran suerte de estar el año pasado con ella y lo pasamos genial!!!
Eran nuestras primeras Fallas vividas…no oídas. .. pero hay que vivirlas…el ambiente es maravilloso (dicen que son 4 días…pero es mentira🤔están todo el año liados montando juergas…🤣) vestida de Fallera está impresionante de guapa!!! Y como sufren…Ay Amá 😳
Esperamos algun día volver…
Un placer como siempre que vamos a veros💋
¡Qué bonita eres! Fue genial daros a conocer los entresijos del mundo fallero y que los disfrutarais tanto. Ojalá podamos repetir pronto la experiencia 🙂 Un abrazoooo!!