Tres meses han pasado ya desde que dejé mi trabajo y cambié de vida radicalmente. Mi idea inicial era ir retransmitiendo todo este proceso de cambio en blog, ir contando cómo me sentía y cómo iba avanzando todo. Sin embargo, una vez aquí, se ve todo de forma muy diferente. Llegué hambrienta de recorrer nuevos lugares, vivir experiencias y conocer gente nueva.
Al salir de casa sólo tenía una cosa planeada: FLUIR. Me prometí a mi misma escucharme y hacer en cada momento lo que me pidiera el cuerpo. De eso va este viaje, de autoconocimiento. Y la verdad, el cuerpo ya me empezaba a pedir un poco de tranquilidad para reflexionar sobre todo lo vivido y escribir sobre ello.
Dos meses de preparación previa y un mes y pico de viaje dan para contar muchas cosas. Tantas que llevo dos días en Chiang Mai bloqueada delante del portátil sin ser capaz de escribir pensando por dónde empezar. Hasta las chicas de la recepción del hostel me miran raro porque no estoy en la piscina o recorriendo la ciudad.
Por eso, al final he decidido que lo mejor es empezar por el principio. Hoy quiero hablar de todo el proceso de cambio que me ha permitido estar aquí ahora escribiendo estas líneas desde Tailandia. ¡Algo completamente impensable para mí hace 4 meses!
Te aviso, este va a ser un post largo así que… ¡ponte cómod@!
De repente llega el día en que sales de una reunión de trabajo con tu jefa, le miras a los ojos y le dices lo infeliz que eres. Así de sopetón, sin planificarlo ni nada y precisamente en el momento más inoportuno. Le hablas de cómo te sientes y le confiesas la idea que tanto tiempo lleva rondando por tu cabeza: “quiero dejar mi trabajo”.
Ya está, ya no había vuelta atrás. Al fin había dicho en voz alta lo que llevaba tanto tiempo pensando y nunca me atrevía a decir. Llegar hasta ahí no fue nada sencillo. Me hizo falta todo un proceso que yo dividiría en cuatro fases.
Índice
Las fases de un proceso de cambio de vida:
1. El despertar
Estudias, encuentras un buen trabajo y te estrujas el cerebro a diario para hacerlo lo mejor posible y ganarte el reconocimiento de los demás. Poco a poco te habitúas a él, vas descubriendo sus cosas buenas y sus cosas malas, hasta que un día te da por pensar. ¿Esto es lo que me espera toda mi vida? ¿Soy feliz? Empieza el debate interno…
Por un lado, me gustaba mi trabajo. Había estudiado para eso y tenía la suerte de disponer de un buen trabajo y una estabilidad económica. Sin embargo, algo dentro de mí me decía que algo fallaba. Tener un horario fijo entre cuatro paredes y disfrutar sólo de 22 días al año para viajar no me parecía suficiente. Tenía un problema.
Fueron pasando los años y la cosa no cambiaba, no era algo que me viniera a la cabeza sólo en los días malos o cuando quería coger vacaciones. ¡De eso nada! De hecho, lo curioso es que cuando más me lo planteaba era en las temporadas que más estaba disfrutando de mi trabajo. Los días malos pensaba que era algo pasajero, pero cuando estaba a gusto y aún así me parecía insuficiente, ahí sí que me comía el coco.
La idea había llegado a mi cabeza para quedarse. Era un debate diario que me iba consumiendo poco a poco. Pasaban los años y yo seguía sin aceptar la idea de que la vida funcionara así. Algo había dentro de mí que no me dejaba conformarme, lo que me llevó a la siguiente fase.
2. La búsqueda
Una vez tienes claro que algo falla, toca analizar bien la situación y buscar. Buscar mucho dentro de uno mismo.
Por un lado, buscar qué es lo que falla. Y por otro lado, buscar la solución a ese problema.
-
¿Qué es lo que no me gusta de mi vida?
En mi caso, a mí me ayudó muchísimo viajar. Cuanto más viajaba más me daba cuenta de que otra vida era posible. En mis viajes conocía gente que vivía viajando cumpliendo sus sueños y yo me moría de rabia por tener siempre un billete de vuelta obligándome a volver a la realidad. Bueno, mejor dicho, a lo que entonces era MI realidad.
Eso me hizo darme cuenta de que si quería vivir diferente debía pensar y actuar diferente. No valía seguir lamentándose desde el sofá de casa. Si quería nuevos resultados tenía que salir del modo “piloto automático” y hacer algunos cambios en mi vida.
-
¿Qué puedo hacer para solucionarlo?
Sacar de mi vida todo aquello que me frena y meter todo lo que de alguna manera me acerque a la vida que quiero conseguir. Suena fácil, pero no lo es. Yo lo llamé la temporada del “aporta o aparta” y sirve para todo: personas, cosas, situaciones…
– Cambié las prioridades de mi vida, sustituyendo viejos hábitos que en realidad no me estaban llevando a ninguna parte por otros que poco a poco sí lo hacían.
– Empecé a leer e investigar mil historias de otros viajeros en busca de inspiración.
– Afronté algunos miedos que me hicieron seguir creciendo y coger fuerza, como por ejemplo: viajar sola.
– Creé mi propio blog para conectar con personas como yo, con mis mismas inquietudes. Personas con las que poder hablar de las lecciones aprendidas en mis viajes sin que me miraran como a un perro verde. En definitiva, personas que también me motivaran. No tenía ni ida de estas cosas, tuve que hacer el curso Idea2blog de Ángel Alegre y formarme en varias cosas del mundillo.
Todo esto estaba genial, cada día tenía más claro lo que quería: libertad. Tiempo para mí, para viajar y descubrir de qué manera podía crear un proyecto personal que me permitiera llevar a cabo la vida que quiero.
Pero por desgracia, de la misma manera que aumentaban mis ganas de cambio, aumentaban mis miedos. ¿Y si nunca encuentro mi camino? ¿Podré viajar tanto tiempo sola? ¿Y si me quedo sin dinero? ¿Y si me toca volver y no encuentro trabajo? ¿Qué pensará de mí la gente? Bueno bueno… infinidad de preguntas absurdas que te lanza el subconsciente para intentar ganar la batalla de la comodidad cuando intentas salir de tu zona de confort.
Librar esta batalla interna no es nada fácil. Los miedos aparecen para que dejemos las cosas tal y como están y no nos compliquemos la vida. Pero hay que ser capaces de aceptar que los miedos siempre van a estar ahí y seguir adelante sin dejar que nos paralicen. Hay que seguir con la búsqueda de la motivación.
Yo continué viajando, rodeándome de las personas adecuadas y buscando la inspiración en otros que llevaban la vida que yo quería llevar. Busqué la forma de aprovechar cada oportunidad que la vida me daba para salir de mi zona de confort, y así fue como, de “casualidad”, apareció una nueva aventura ante mí que por lo que fuera llamó mi atención.
Cuando tienes fe en el cambio y actúas en consecuencia, la vida siempre te contesta. Te manda señales. Lo único que hay que hacer es estar ahí con los ojos bien abiertos para recibirlas y poder aprovecharlas. Por suerte soy de las que piensa que en esta vida todo pasa por algo, no creo en las “casualidades”. Por eso, cuando en plena crisis existencial el día de mi cumple, vi en las redes sociales que Oliver Trip lanzaba sus expediciones en grupo, vi claramente la señal. ¿Qué mejor oportunidad para salir de mi zona de confort?
El viaje fue una pasada, un conjunto de grandes experiencias y lecciones aprendidas. Y lo mejor de todo: poder compartirlas con el grupo. El vínculo que se creó, esa energía tan poderosa que nos hacía ver que todo es posible, junto con el espíritu bereber recorriendo mi cuerpo tras unos días en el desierto hicieron de mí una persona diferente. Volví de ese viaje teniendo aún más claro mi objetivo.
Después de eso, seguí asistiendo a cada evento relacionado con el mundo de los viajes que encontraba. El que más me marcó fue las Jornadas de los Grandes Viajes de Bilbao. Tanta historia contada de primera mano por todos esos viajeros. Personas normales, como tú y como yo, que en algún momento de su vida decidieron dar el paso hacia el cambio. Verlos a todos tan emocionados hablando de sus experiencias me ponía los pelos de punta. Los miraba idealizando la idea de ser yo la que algún día pudiera hablar así de mi gran viaje.
Cuando acabaron las charlas le pedí consejo a uno de ellos. Le confesé que estaba perdida, que no sabía qué hacer con mi vida y que me daba miedo dar el paso de dejarlo todo y lanzarme al viaje sin más. Con toda la naturalidad del mundo Joseba me hizo entender dos cosas muy importantes:
– Seguir adelante con la vida que nos hace estar perdidos no nos va a sacar de ahí nunca. Si no lo ha hecho en todos estos años, ¿por qué seguir intentándolo? A veces es necesario perderse para encontrarse.
– Conseguir nuestro objetivo no es lo importante, sino intentarlo. Hasta en el peor de los casos, incluso si vuelvo de este gran viaje igual de perdida, nunca me arrepentiré de al menos haberlo intentado.
Estas dos verdades se me quedaron grabadas a fuego. Entendí que cualquier argumento que intentara usar para rebatirlas no eran más que excusas provocadas por el miedo al cambio.
3. Toma de decisiones
En mi opinión, aunque parezca mentira, esta es la fase más rápida y sencilla del proceso.
Una vez entiendes realmente que llevas todo este tiempo poniéndote excusas y asumes que tú eres el único responsable de tu vida y que en tu mano está seguir como hasta ahora o cambiar, entonces de repente algo hace click en tu cabeza y ves claro cual es el siguiente paso.
Ya tienes clara la teoría, ya solo queda armarse de valor y llevarla a la práctica. Y créeme, es mucho más fácil de lo que parece. Cuando lo tienes claro, sale solo. El segundo día de trabajo tras volver de mi viaje a Bilbao estaba hablando con mi jefa contándole mis intenciones. Y no, no fue nada planificado, simplemente surgió.
4. Aceptación
¿Pensabas que una vez decidido ya estaba todo hecho? ¡Para nada! Ahora empieza otra etapa de las de darle vueltas al coco. Tendemos a pensar que en el momento en el que seamos libres todo saldrá rodado, pero no. Las dudas siguen ahí siempre, transformándose en nuevas preguntas.
Desde que lo decidí, todo el mundo a mi alrededor e incluso yo misma me insistía con lo mismo: ¿y ahora qué? ¿dónde te vas? ¿qué vas a hacer? … ¡Menudo agobio! Ahí estaba yo, con total libertad y todo el mundo por delante para recorrer y seguía bloqueada sin tener ni p… idea de qué hacer.
Me pasé las primeras semanas pensando en ello, intentando buscar una respuesta dentro de mí, metiéndome prisa y generando un estrés que para nada era lo que yo buscaba cuando aposté por mi libertad.
Me llevó un tiempo darme cuenta de que a veces es necesario frenar y dejar que cada cosa pase a su tiempo. La recién estrenada libertad debía ser un momento de felicidad, no de estrés. No era momento de pensar en el siguiente paso sino de asimilar en qué punto estaba y de regodearme en la idea de que al fin, después de tantos años de miedos, había sido capaz de tomar la decisión. Ahora tocaba experimentar esa sensación, disfrutar del presente.
Reconozco que algunos de los miedos siguen ahí. Siempre van a estar ahí, pero lo importante es la actitud con la que te enfrentes a ellos. Si dejas que te bloqueen de nuevo, volverás al principio. Si los aceptas, incluso puedes llegar a hacer de ellos algo positivo. Porque cuando algo te da miedo es porque te importa, y eso significa que vas por el buen camino. Además, al aceptarlos, te das cuenta de que la situación no es tan terrible como parecía en tu cabeza y así los miedos se van haciendo poco a poco más pequeños.
Es importante dedicar siempre un poco de tiempo a pensar y analizar la situación para dejar que las ideas entren mejor en nuestra cabeza y para darnos cuenta de cuánto hemos cambiado.
¡Ya ves! Resulta que un cambio de vida no es cosa sencilla. No es sólo tomar una decisión y ya está, sino que viene de mucho antes y tiene aún más detrás. Es todo un proceso en lo que lo más importante la actitud. Hay que luchar día a día para no acabar volviendo a cometer antiguos errores, porque muchas veces somos nosotros mismos nuestro peor enemigo.
En mi caso, 6 herramientas fueron las claves para convertir el cambio en una realidad y me gustaría compartirlas contigo. Estoy segura de que te van a ser muy útiles porque tienen mucho que ver con todo lo que hemos estado hablando. Las he recopilado todas en un guía práctica donde, además de hablarte más detalladamente de cada uno de estos puntos, te propongo unos ejercicios para que le des vueltas al coco y descubras qué es lo que realmente te frena y te animes a dar el paso al cambio.
6 CLAVES PARA EL CAMBIO
Guía práctica para pasar a la acción y vivir la vida que quieres.
Este ha sido mi proceso pero cada uno debe recorrer su propio proceso desde el autoconocimiento. El camino es diferente para cada persona y sólo lo puede saber uno mismo. Yo sólo puedo hablarte de lo que a mí me ha ayudado y esperar que a ti también te sirva de algo, pero recuerda que lo más importante eres TÚ.
No busques respuestas, ¡fluye!
Toma las riendas de tu vida y ¡actúa! Para ganar hay que arriesgar.
Que tus sueños sean más fuertes que tus miedos. ¡Lánzate a por aquello que quieres!
¡Y esta es mi vida ahora! Fluir, vivir el presente y disfrutar del camino abriéndome a todo lo que la vida me quiera enseñar. No sé qué será de mí en el futuro, no sé qué haré con mi vida mañana, ¡ni siquiera sé qué haré cuando acabe de escribir este post! Pero sé que será lo que tenga que ser. Mientras, disfrutaré del aquí y el ahora, porque el mañana… ¡El mañana ya se verá!. Ya lo dijo Machado:
«caminante no hay camino, se hace camino al andar».
¿Qué hay de ti? ¿Has pasado alguna vez por algún proceso de cambio? ¿Te has sentido identificado con alguna de las fases? ¡Cuéntame tu historia en los comentarios!
Hola Susana; me llamo Dante y soy de Buenos Aires Argentina, bueno… ha sido un placer encontrar un blog como el tuyo al cual me uní recientemente y poco a poco voy leyendo tus publicaciones que por cierto son muy interesantes debido a tu experiencia como viajera por el mundo. Esto te permite tener muy en claro
todo lo que escribes en tus artiiculos por que de experiencias se trata. Mi experiencia como viajero es breve pero experiencia alguna he tenido, solo he viajado
por mi continente en distintos medios de transporte, incluso en bicicleta, haciendo dedo, caminado, en fin…
Mi deseo es conocer Europa como mochilero a pesar de mi edad, tengo 55 años recien cumplidos en febrero y comence a viajar a los 30 años , imagínate antes
no existían las redes sociales, internet no era como lo es ahora, hay que aprovechar la tecnología en este caso para conocer un poco de esto viajar por el mundo
es por eso que te escribo para pedirte un consejo ya que tengo pensado ir a España, espero que pronto y mi mayor deseo es hacer el camino de Santiago pero
quiero hacerlo solo y no contratar ningun servicio, solo yo y mi mochila. La pregunta es cuanto dinero mas o menos necesitaria para estar al menos 30 dias?
Esto incluiye comida y hopedaje. Me gustaria que pudieras darme una idea de eso.
Saludos
Dante
¡Hola Dante! ¡Bienvenido!
Antes que nada, déjame decirte que para mí ser viajero no es cuestión del número de países que has conocido o lo lejos que has viajado, es más una cuestión de actitud. ¡Y por lo que me cuentas tú eres un pedazo de viajero! Has vivido ya muchas aventuras y quieres seguir haciéndolo, ojalá que pronto puedas estar recorriendo Europa y España 🙂
Por desgracia, no puedo ayudarte mucho con tu duda acerca del Camino de Santiago, pues es algo que yo también tengo pendiente. Sé que no hay problema con hacerlo libremente, sin agencias y sin necesidad de contratar nada si no quieres, pero no puedo orientarte en cuanto a presupuestos. Te recomiendo que veas los vídeos de mi compi Oliver Trip sobre el Camino, él seguro que puede ayudarte con eso.
¡Un abrazo!
Hola, me gusta tanto leer que hay gente que sí puede con sus sueños. Es muy rara esta cuestión de desear tanto viajar; lo que más me detiene es lo que económico, vivo en México y con los sueldos de acá es súper complicado tener ahorros consistentes, además los días de vacaciones acá son de 6 días a 2 semanas (cuando ya tienes muchos años trabajando, aumentando un día cada dos años) :c y no encuentro qué pueda hacer para vivir que me permita tener tiempo – dinero suficiente para viajar. Estaré al pendiente y espero que en algún momento se me ocurra algo, no poder vivir es lo que más me asusta.
¡Hola Jackie!
Entiendo tu situación, no es fácil, pero siempre hay opciones! 🙂 Yo he visto gente haciendo de todo para poder seguir viajando. Sólo tienes que buscar la que más vaya contigo: trabajo online, trabajo en el extranjero, voluntariados, artesanía… ¡Mucho ánimo en tu búsqueda!
Gracias Susana!!!
Hola Susana. Recién acabo de unirme a tu Blog. Wow!!!! de verdad que no sabes lo impresionada que estoy con tu historia… me has dejado sorprendidisima. Estoy leyendo de ti y conociendo tu blog para poder compartir contigo acerca de mi. Sin embargo, acabo de leer esta parte de tu historia y quiero que sepas que me identifico muchísimo !!!!. Yo tengo 7 años trabajando en un lugar que no me hace feliz; muchas veces al igual que tu, siento que algo me falta, que esto no es suficiente y me siento perdida y sin rumbo. Este año empeze con el firme propósito de intentar una de las cosas que más amo y que bien dices; había dejado en un lugar muy lejano para «cuando tuviera chance, vacaciones, dinero etc. etc.». : Viajar!!!!! Quiero descubrir quien soy, quiero descubrir el mundo, quiero descubrir que hay más allá de mi zona de confort y lo que más me mueve es ayudar a cuidar este planeta y hacer mi contribución para conservarlo.
En este momento me identifico con lo que bien nombras como » el despertar». Estoy contentísima de toparme contigo en estos primeros meses de este año clave para mi, para ayudarme a dirigirme en las etapas que vienen.
Susana, espera más noticias de mi; espero contar contigo en este viaje y de nuevo gracias por hacer esto. Saludos desde México.
¡Hola Luna!
¡Qué ilusión tu comentario! Me alegra que mi historia te resuene, eso es que tú también estás en tu propia búsqueda y se avecinan cambios. ¡Enhorabuena! Ya verás, es un camino duro pero muuuuy bonito. ¡Espero verte pronto recorriendo el mundo! Mientras tanto, bienvenida 🙂 Ya me contarás como se va desarrollando todo. ¡Mucho ánimo y un abrazooo!
Hola Susana! Me ha servido mucho unirme a tu blog y seguirte. Este año termino la tecnicatura de turismo y hotelería, por lo que verás, me siento muy identificada con tu historia. Lo que haces ahora es exactamente a lo que quiero apuntar. Siempre aparece el gran miedo por la cuestión económica, dime, de que manera pudiste comenzar en ese sentido?
Me has inspirado mucho y espero más consejos, gracias por compartirlo! 😘😘
¡Hola Charo!
¡No sabes cuánto me alegra que te ayude mi historia! La verdad es que sí, yo también pasé por ahí y bien sé que es una época difícil. ¡Mucho ánimo! La cuestión económica es importante, pero no tanto como parece. Yo estuve trabajando unos años antes de empezar mi viaje para tener ahorros, pero ahora que estoy viajando me he dado cuenta de que gasto menos viviendo recorriendo el mundo de lo que gastaba en mi día a día en España. ¡Parece una locura, pero es cierto, que eso no te frene! ¡Un abrazo!
Hola Susana!
Me ha encantado el post!
Yo dejé hace un par de meses el trabajo porque llevaba tiempo siendo infeliz y ahora me dedico a devorar blogs con historias de viajes como el tuyo para empezar mi gran viaje este año. Aun no tengo nada planeado pero poco a poco…
Muchas gracias por compartir tu historia e inspirar tanto!
Qué guay Iria!!
¡El paso más complicado ya lo has dado, ahora viene lo mejor! 🙂
Sigue buscando esa inspiración y no te compliques mucho con la planificación, lánzate y poco a poco se irá abriendo el camino 😉
Acaban de publicar las fechas de las Jornadas de los Grandes Viajes de este año, si tienes oportunidad, no dudes en ir a escuchar las historias de otros viajeros en persona. ¡100% motivación! ¡Un abrazo!
Es como si hablara mi reflejo.
No lo puedes explicar mejor!
❤️❤️❤️❤️
Gracias Sara! 🙂
que todo fluya y nada influya!!!!!
que bonito que fueras parte de mi viaje AMIGA!!!! nos vemos pronto! indonesia, thai, australia… o españa!!!! pero iré a tu boda! si alguna vez dejamos de BIEN perdernos…. un abrazo!
#gowiththeflow
#youneverknow
¡Ay mi norteña!
¡Cuántos buenos momentos vivimos juntas en Indonesia! Te echo un montón de menos y espero poder verte pronto ¡donde sea! Porque para la boda… para eso tendrás que esperar bastante jaja ¡Un abrazooooo! Go with the flow 🙂
Enhorabuena Susana!! Me alegro mucho por ti y admiro tu valentía!! 🙂
Por supuesto que eres una inspiración, el post me ha recordado mucho a cuando decidí irme a Estados Unidos porque estaba hasto de la carrerar y de ese momento de mi vida, pero yo me fui com billete de vuelta, gran diferencia!! Jeje…
Disfruta mucho de l experiencia y, como tu bien dices, ¡a fluir y a disfrutar de la vida! 🙂
¡Muchísimas gracias Juanan! 🙂
Con billete de vuelta o sin él, todo proceso de cambio es igual de difícil así que también eres un valiente! Sigue fluyendo así y disfrutando de la vida 🙂 ¡Un abrazooo!
Ay, te he entendido TANTO. Yo cuando salí de casa (hace casi ya un año 😱) no escribí en el blog hasta casi un mes después de salir de viaje. Me costaba mucho poner en palabras todo lo que estaba experimentando y viviendo. He empatizado tantísimo con todo lo que has escrito, he reconocido en tus letras mis inicios, mi yo de antes. Sólo me queda decirte que en un año te vas a sentir GIGANTE de lo mucho que vas a crecer -porque lo harás- y que no habrá mala experiencia que pueda hacerte sentir que cometiste un error. Y si todavía sigues en Tailandia para diciembre, estaré más que contenta en compartir un café y buena charla viajera contigo 🙂 ¡Un saludo y buenos viajes!
Wow Marta! Que bien leerte! Tus palabras transmiten un montón de energía y, sobretodo, felicidad 🙂 Se nota que vas por el buen camino! Muchas gracias por el subidón que acabas de transmitirme! Me alegro un montón porque sí que estaré por Tailandia hasta finales de diciembre así que espero con ansias ese café y esa gran charla 🙂 ¡Un abrazoooo y buenos viajes!
Que bonito!!!
Me encanta cómo lo has explicado!! Qué bien expresado todo.
Sigue así, … fluye, sé feliz, disfruta!!!
Aquí te estamos esperando!! 😘😘
Gracias Ana! Tú me fuiste acompañando en todo el proceso y hasta fuiste testigo del gran momento liberador! Mil gracias por todas esas charlas y tu gran apoyo 🙂 Qué lejos veo ahora todo eso… Eso sí, echo mucho de menos nuestros almuerzos! XD
Qué bien explicado! La verdad que está muy bien redactado para poder aplicarmelo a mí mismo. Se nota que estáspprofundizando en el autoconocimiento, que es la base para construir la vida que quieres! un abrazo!
Muchas gracias Javi!! La verdad es que el viaje me está enseñando mucho. Espero que pronto puedas empezar el tuyo, ya verás qué cantidad de emociones! Un abrazooo!!
Estoy muy orgullosa de ti y esperaba que este cambio te devolviera las alas para volar y planear por el mundo. “I used to carry the weight of the world but now all I gotta do is spread my wings and fly.”
Cuídate compi! Miss you though😘😘😘😘😘
¡Qué bonitoooo! Gracias compi por ese apoyo incondicional que tanto incentiva mis alas. Miss you!